jueves, 3 de diciembre de 2009

Enviar mensajes SMS Gratuitos

site_13331melleva.com creo que es el único servicio gratuito para enviar SMS en México que yo conozca que funcione bien, y lo mejor de todo es que este sitio puede enviar mensajes a cualquier compañía de celular de México (Telcel, Iusacell, Movistar, Nextel etc.)

El sistema esta financiado con publicidad, a si que espera a recibir publicidad en tu celular, los mensajes que envías deben de contener máximo 100 caracteres (incluyendo espacios)

Creo que esta es una buena opción si envías muchos mensajes SMS a tus amigos, además  de que no gastaras tiempo aire al menos cuando estés enfrente de la computadora.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Pasos para salir mejor en las fotografías

 

    ArteCelular

     

     

    Si tu eres una de esas personas que se esconde cada vez que le van a sacar una fotografía,  pues te paso unos tips para que tengas mas confianza (aunque la verdad como en mi caso solo queda aceptarse y saber que existe photoshop jaja).

     

     

    Pasos para ser fotogénico.

     

     

    Vístete con ropa de colores que te favorezcan.

    Ciertos colores complementan ciertos tonos de la piel, mientras que otros la hacen ver peor. Puedes tener una sensación de con cuales colores luces mejor, pero si no investígalo probando varios colores.

    Ocultar tus defectos.

    Lo malo sobre las fotografías es que son imágenes simplemente congeladas de un ángulo en un instante de tiempo, no pueden demostrar todas tus buenas cualidades. La bueno sobre ellas es que puedes ocultar fácilmente ciertas características que no te gustan. Si tienes una mirada fea en un lado de tu cara, por ejemplo, muestra el otro lado de la cara.

    Determinar tu mejor ángulo.

    Más allá de ocultar tus defectos, encontrar el ángulo recto para tu cara puede ser una parte más difícil. Lo mejor que puedes hacer es experimentar usando una cámara fotográfica digital de modo que puedas ver inmediatamente los resultados de cada actitud. Así rápidamente podrás encontrar el mejor ángulo para ti, y puedes entonces utilizar ese ángulo en el futuro. La actitud del modelo clásico es poner tu cuerpo 3/4 hacia la cámara fotográfica con un pie delante del otro y un hombro más cercano a la cámara fotográfica que el otro. ésta no es la mejor posición para todos.

    Líbrate de la papada (barbilla doble).

    Inclinar tu cabeza abajo levemente e intenta colocarte de modo que la cámara fotográfica esté un poco arriba de tu nivel del ojo. Esto ocultará la papada eficazmente. Puedes también poner una mano debajo de tu barbilla como si estuvieras reclinando tu cabeza en tu mano (apunta el lado del pulgar de tu mano hacía ti). No reclines realmente peso sobre la mano. También puedes intentar poner la lengua en tu paladar.

    Levanta tu cuello.

    Un truco de los modelos es presentar una actitud 3/4 a la cámara (esto es dar vuelta a tu cabeza para exponer 3/4 de ella a la cámara fotográfica, y no una foto frontal) y entonces levanta tu cuello e inclina levemente tu cabeza abajo, como si fueras un pavo que pega su cabeza hacia fuera (sin realmente empujar tu barbilla hacia fuera). Esto mejora la definición facial y ayudarás a mejoran arrugas y la piel flácida.

    Relájate.

    Muchas personas salen mal en las fotos debido a que congelan su cuerpo y las hacer ver fingidas. Si sabes que te van a tomar una foto, espira profundo y exhala naturalmente, relajando tus brazos y hombros. Sonreír o tener una actitud es apropiado. Si no respiras adecuadamente aparecerás muy tenso y sofocado en la foto. Entre más relajado estés mejor será la foto.

    Piensa en cosas felices.

    Una sonrisa artificial o forzada puede hacer tu mirada tiesa y extraña. Para remediar esto, intentar medir el tiempo de tu sonrisa de modo que no tengas que llevarla a cabo demasiado tiempo. Imagina algo realmente divertido o pensar en alguien cómo tu novia(o), tu esposa(o) o niño, así pues, conseguirás una sonrisa genuina. Si no te gusta tu sonrisa o tus dientes, intentar una sonrisa más cerrada o de la parcialmente cerrando tu boca.

    Sonríe con tus ojos.

    Nada proyecta más felicidad y belleza como ojos sonrientes. Practica delante de espejo abriendo los ojos y una sonrisa relajada hasta lograr una mirada sonriente.

    Escucha a tu mamá.

    ¿Recuerdas le que te decía siempre tu mamá sobre buenos modales? La buena postura puede mejorar dramáticamente tu aspecto en las fotos. El sentarse o el estar parado de forma recta hace tu mirada más sana y más alerta y más atractiva. Recuerda respirar normalmente y relajar tus hombros. Especialmente si tienes mala postura, puede ser difícil estar de pie y recto y no parecer tieso, practica esto en el espejo.

    Consigue al mejor fotógrafo.

    Los fotógrafos profesionales saben cómo resaltar la belleza en la gente. Aunque no siempre vas a contratar un fotógrafo cuando lo necesites consigue al mejor y que tenga todo el equipo necesario para hacer bien su trabajo, cámara, iluminación, etc.

    Corrige o realza tus fotos.

    Si has intentado todo, pero todavía no puedes conseguir una buena foto, intentar levemente alterar tus fotos digitales. Cambia los efectos de iluminación o los efectos del filtro, por ejemplo, puedes mejorar dramáticamente el aspecto de tu tez.

    Finge tu amor por la cámara.

    Muchas personas que son fotogénicas es porque les gusta que les tomen fotos, y es por eso que siempre están relajadas y lucen naturales, si a ti no te gusta la cámara finge que te gusta y así sonreirás siempre a la cámara.

Consejos

    • Estudia las fotos de otras personas fotogénicas.

    • En las fotos de grupo ten la mirada cerca de los amigos.

    • Utilizar maquillaje.

    • Siempre mirar levemente sobre la cámara.

     

    Lo que no debes hacer

      • Cerciórate que salgas bien el las fotos, si eres de los que a cada rato están viendo la cámara para ver si saliste bien en las fotos harán que estés insatisfecho y en lugar de mejorar tu aspecto parecerás incómodo.

      • Sumir la panza hará que parezcas poco atractivo porque tus costillas se saldrán a través de la camisa. Peor, hará tu mirada levemente incómoda.

      Un Video lo puedes ver en la siguiente liga:

      http://www.wikihow.com/Be-Photogenic

      Enlace | WikiHow

      Pasos para salir mejor en las fotografías

       

        ArteCelular

         

         

        Si tu eres una de esas personas que se esconde cada vez que le van a sacar una fotografía,  pues te paso unos tips para que tengas mas confianza (aunque la verdad como en mi caso solo queda aceptarse y saber que existe photoshop jaja).

         

        Pasos para ser fotogénico.

         

        Vístete con ropa de colores que te favorezcan.

        Ciertos colores complementan ciertos tonos de la piel, mientras que otros la hacen ver peor. Puedes tener una sensación de con cuales colores luces mejor, pero si no investígalo probando varios colores.

        Ocultar tus defectos.

        Lo malo sobre las fotografías es que son imágenes simplemente congeladas de un ángulo en un instante de tiempo, no pueden demostrar todas tus buenas cualidades. La bueno sobre ellas es que puedes ocultar fácilmente ciertas características que no te gustan. Si tienes una mirada fea en un lado de tu cara, por ejemplo, muestra el otro lado de la cara.

        Determinar tu mejor ángulo.

        Más allá de ocultar tus defectos, encontrar el ángulo recto para tu cara puede ser una parte más difícil. Lo mejor que puedes hacer es experimentar usando una cámara fotográfica digital de modo que puedas ver inmediatamente los resultados de cada actitud. Así rápidamente podrás encontrar el mejor ángulo para ti, y puedes entonces utilizar ese ángulo en el futuro. La actitud del modelo clásico es poner tu cuerpo 3/4 hacia la cámara fotográfica con un pie delante del otro y un hombro más cercano a la cámara fotográfica que el otro. ésta no es la mejor posición para todos.

        Líbrate de la papada (barbilla doble).

        Inclinar tu cabeza abajo levemente e intenta colocarte de modo que la cámara fotográfica esté un poco arriba de tu nivel del ojo. Esto ocultará la papada eficazmente. Puedes también poner una mano debajo de tu barbilla como si estuvieras reclinando tu cabeza en tu mano (apunta el lado del pulgar de tu mano hacía ti). No reclines realmente peso sobre la mano. También puedes intentar poner la lengua en tu paladar.

        Levanta tu cuello.

        Un truco de los modelos es presentar una actitud 3/4 a la cámara (esto es dar vuelta a tu cabeza para exponer 3/4 de ella a la cámara fotográfica, y no una foto frontal) y entonces levanta tu cuello e inclina levemente tu cabeza abajo, como si fueras un pavo que pega su cabeza hacia fuera (sin realmente empujar tu barbilla hacia fuera). Esto mejora la definición facial y ayudarás a mejoran arrugas y la piel flácida.

        Relájate.

        Muchas personas salen mal en las fotos debido a que congelan su cuerpo y las hacer ver fingidas. Si sabes que te van a tomar una foto, espira profundo y exhala naturalmente, relajando tus brazos y hombros. Sonreír o tener una actitud es apropiado. Si no respiras adecuadamente aparecerás muy tenso y sofocado en la foto. Entre más relajado estés mejor será la foto.

        Piensa en cosas felices.

        Una sonrisa artificial o forzada puede hacer tu mirada tiesa y extraña. Para remediar esto, intentar medir el tiempo de tu sonrisa de modo que no tengas que llevarla a cabo demasiado tiempo. Imagina algo realmente divertido o pensar en alguien cómo tu novia(o), tu esposa(o) o niño, así pues, conseguirás una sonrisa genuina. Si no te gusta tu sonrisa o tus dientes, intentar una sonrisa más cerrada o de la parcialmente cerrando tu boca.

        Sonríe con tus ojos.

        Nada proyecta más felicidad y belleza como ojos sonrientes. Practica delante de espejo abriendo los ojos y una sonrisa relajada hasta lograr una mirada sonriente.

        Escucha a tu mamá.

        ¿Recuerdas le que te decía siempre tu mamá sobre buenos modales? La buena postura puede mejorar dramáticamente tu aspecto en las fotos. El sentarse o el estar parado de forma recta hace tu mirada más sana y más alerta y más atractiva. Recuerda respirar normalmente y relajar tus hombros. Especialmente si tienes mala postura, puede ser difícil estar de pie y recto y no parecer tieso, practica esto en el espejo.

        Consigue al mejor fotógrafo.

        Los fotógrafos profesionales saben cómo resaltar la belleza en la gente. Aunque no siempre vas a contratar un fotógrafo cuando lo necesites consigue al mejor y que tenga todo el equipo necesario para hacer bien su trabajo, cámara, iluminación, etc.

        Corrige o realza tus fotos.

        Si has intentado todo, pero todavía no puedes conseguir una buena foto, intentar levemente alterar tus fotos digitales. Cambia los efectos de iluminación o los efectos del filtro, por ejemplo, puedes mejorar dramáticamente el aspecto de tu tez.

        Finge tu amor por la cámara.

        Muchas personas que son fotogénicas es porque les gusta que les tomen fotos, y es por eso que siempre están relajadas y lucen naturales, si a ti no te gusta la cámara finge que te gusta y así sonreirás siempre a la cámara.

      Consejos

        • Estudia las fotos de otras personas fotogénicas.

        • En las fotos de grupo ten la mirada cerca de los amigos.

        • Utilizar maquillaje.

        • Siempre mirar levemente sobre la cámara.

         

        Lo que no debes hacer

          • Cerciórate que salgas bien el las fotos, si eres de los que a cada rato están viendo la cámara para ver si saliste bien en las fotos harán que estés insatisfecho y en lugar de mejorar tu aspecto parecerás incómodo.

          • Sumir la panza hará que parezcas poco atractivo porque tus costillas se saldrán a través de la camisa. Peor, hará tu mirada levemente incómoda.

           

          Un Video lo puedes ver en la siguiente liga:

          http://www.wikihow.com/Be-Photogenic

          Enlace | WikiHow

          jueves, 5 de noviembre de 2009

          Fotografías con el celular

            pies-playa

            Generalmente deseamos fotografiar situaciones espontaneas, por lo que casi siempre las tomamos con nuestro celular y para que te salgan lo mejor posible te paso estos consejos para que salgan lo mejor posible.

          • Nunca te pongas frente a un foco o alguna fuente de luz, (Sol, reflector, televisión, o algún espejo con reflejo) esto hará que la cámara cierre el diafragma para que entre menos luz y saldrá muy oscura a la parte que querías fotografiar.

          • Si la luz del Sol hace que se vean rayos de luz en tu foto ponle la mano arriba del celular haciendo sombra en el lente de la cámara.

          • Trata de tomar fotos cuando tengas tu escenario bien iluminado, sino, apoya el celular en una base firme, ponle temporizador y deja que el celular se encargue de tomar la foto, (esto te ayudará a que la imagen no salga borrosa, o movida.)

          • En muchos celulares se tiene la opción de tomar la imagen de 1080 x 720, siempre usa el tamaño de la imagen, lo más grande que se pueda, así al momento de pasarla a tu computadora, podrás verla de un tamaño mediano y se notará menos los errores al momento de tomar la foto (movimiento de la imagen, pixeleado o granulado).

          • No uses el zoom de tu celular para tomar algo de cerca, acércate tú, ya que es zoom digital y esto hará que tu imagen con forme le vallas poniendo zoom se va haciendo pequeña, si no te puedes acercar, tómala así, después en la computadora lo verás de tamaño real, y tendrás un panorama más amplio del escenario donde fotografiaste.

          • Trata de no usar el flash de tu celular, mejor usa otra fuente de luz, como un foco o una lámpara, los flash de los celulares no son de mucha distancia así que se verá oscuro gran parte de tu fotografía, o otra puede ser que con mucha luz.

          • No uses los efectos de luz (blanco y negro, sepia, azulado, verde, magenta) mejor en la computadora cámbialos, así tendrás más opciones de saber si te gusta con ese estilo o lo dejas natural.

          • Si una fotografía te gusta mucho pero es muy oscura o tiene demasiada luz, y te es imposible cambiarte de lugar, tómala, en la computadora podrás arreglarla un poco más.

          • Trata de colocarte en un ángulo que no haga sombra tu cuerpo, ni al objeto que vas a fotografiar, a menos que esa sea la composición de la imagen.

          • Si la foto es de noche, trata de ponerte delante de un foco para que no se vean los rayos de luz ni mucha sobra, así tendrás tu escenario más iluminado.

          • Si lo que quieres fotografiar son luces, usa la opción en tu celular que es para fuegos artificiales, o la opción de nocturno, esto hará que se haga un buen efecto en las luces, se abrirá el diafragma un poco más, pero recuerda apoyarte, ya que tardará un poco más de lo habitual en obtener toda la luz del escenario.

          • Si lo que quieres es una fotografía romántica usa la opción de “luz de velas o poca luz” eso le da un toque cálido a la imagen.

          • Prepara bien tu celular, hasta que estás seguro de tomar la fotografía hazlo, de lo contrario y haces una “foto rápida” no tendrás los resultados deseados.

          • La lente es una de las cosas importantes, mucha gente toma las fotos y le quedan borrosas, esto se debe a que no limpian la lente, límpialo con un pequeño algodón periódicamente, ya que con los dedos o ropa queda manchado.

          • Usa ángulos no esperados, esto hará que tu foto sea diferente a las demás, y será más original.

          • Usa el celular de alguien más, que tenga más resolución que el tuyo (es una opción que te dejará mejores resultados).

          martes, 15 de septiembre de 2009

          Viva México!!! :D

          CodexMendoza Es 15 de Septiembre y son las 5:43 de la tarde y yo sigo trabajando :(, pero de cualquier forma que !!! Viva México Ca……nijos!!! :P.

          En estas fechas tan patriotas escribiré las diferentes hipótesis de por que nuestro país tiene ese hermoso nombre!! :D

          El vocablo México proviene del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko], nombre con el que los mexicas designaban a la capital de su Estado. Existen varias hipótesis sobre el significado de la palabra "Mēxihco"

          Hipótesis 1: Una etimología propuesta sugiere que puede interpretarse como "lugar [donde vive] Mēxitli o Mēxtli", un nombre secreto del patrón de guerra de los mexicas.

          Hipótesis 2: Otra propuesta comúnmente repetida sostiene que el nombre proviene de los vocablos mētz-tli 'luna', xīc-tli 'ombligo, centro', y el morfema locativo -co 'en, el lugar de'. De esta forma, el nombre de México significaría En el centro de la Luna, o En el centro del lago de la Luna, que era uno de los nombres con que los mexicas conocieron el Lago de Texcoco. Sin embargo, esta explicación no es etimológicamente satisfactoria ya que no encaja ni la cantidad vocálica de la /ī/ de xīc- 'ombligo', ni el saltillo que precede al locativo, además la derivación presenta una caída irregular del grupo -tz- en mētz-.

          Hipótesis 3: Se cree proviene de una etimología náhuatl: palabra Mexitli‘el hijo de la luna’, metztli (luna). Las palabras náhuatl refieren (al cazador celeste representado: el águila real y a Tlahuizcalpantecuhtli (señor de la casa del alba o del amanecer), a Huizilopochtli(colibrí del sur) o a Mixcoatl (la serpiente de nube. Entonces se puede decir en una nueva interpretación que la palabra México significa: "el hijo de la luna y del sol".

          Hipótesis 4: Algunas teorías proponen dos etimologías provenientes de raíces nahuas para "maguey" (Metl) o "luna" (Metztli). Las definiciones basadas en el maguey son relacionadas con las mismas raíces nahuas para "liebre"; en tanto el español antiguo la X al día de hoy ha desaparecido, quedando con el paso del tiempo en el olvido total. Cabe mencionar que a lo largo del tiempo, ha tenido sufrido transformaciones: la palabra metl, perdió la última sílaba, quedándose Me-citli, haciendo referencia al grupo que se desplazaba hacia el sur. Cuando los Me-citli llegaron a la Cuenca de México (Valle de México) se asentaron en forma permanente sustituyendo la terminación tli, por la de co, que en lengua náhuatl quedo como México.

          Sea cual sea la hipótesis mas acertada, no podemos negar que el nombre de nuestro hermoso país lleva detrás mucha historia.

          A si que pues que !!viva México!!

          Enlace | Wikipedia

          miércoles, 12 de agosto de 2009

          Las redes sociales unen o separan a las parejas.

          celosLas redes sociales originalmente fueron creadas para unir a las personas usando la tecnología, pero …..  siii,aunque no lo crean  siempre hay un mugroso !pero! …. “según un estudio elaborado por una universidad canadiense detecto que estas redes sociales provocan conflictos de pareja…

          El curioso caso al parecer es debido a que en esta era de la información los individuos o individuas (jojo) tienen acceso a más información sobre sus ex parejas y por ende sus parejas actuales también (ups!!), el chiste es que esto provoca que la parte celosa este revisando constantemente cualquier mensaje, fotografía, u otra cosa publicada en estas redes.

          Según BBC (Amy Muise) El nivel de celos es proporcional al tiempo que invierte la pareja en navegar en el perfil!! .

          Por lo que los expertos dicen que las personas expuestas en Facebook o en alguna red social son mas propuesto a a desencadenar celos, Por lo que es recomendado identificar muy bien lo que es publico y privado.

           

          martes, 26 de mayo de 2009

          ¿Que es Globledia?.

          logo_globedia

          Acabo de recibir una invitación para leer Globedia (Beta), al parecer es un tipo periódico en línea con noticias escritas por usuarios comunes y corrientes, esto es algo que se había estado hablando desde hace mucho con el nacimiento de los blogs, la cuestión es una arma de dos filos, por una parte pienso que en este tipo de medios podemos ver noticas que quizás en los periódicos comerciales no hablan debido a lo delicado que es o simplemente enterarnos de noticias que pasan en el ranchito, pero la parte mala es que creo que vamos a ver mucha información de cadenas como esas de la moneda amero, que el mundo se acabará en 12 de diciembre, que el presidente es el chupacabras, etc etc.

          Solo el tiempo dirá como evoluciona este tipo de medios y que técnicas se utilizan para hacerse mas verosímiles estas noticas.

          Enlace | Globedia

          viernes, 22 de mayo de 2009

          La crisis según Albert Einstein

          "No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

          jueves, 30 de abril de 2009

          Como fabricar un cubrebocas

          Tapabocas standard

          Ahora que hay escases de cubrebocas la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) ha elaborado un manual para elaborar tu propio cubrebocas en casa.

          Material para hacer un cubrebocas

          • Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adultos

          • Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por cada cubrebocas

          • Hilo

          • Aguja

          • Tijeras

          • Regla

          • Lápiz

          Elaboración del cobrebocas

          Aprovechando al máximo la tela, trace rectángulos de los siguientes tamaños, según sea el caso, y córtelos:

          • Para adulto: 20 cm x 15 cm

          • Para niño: 18 cm x 12 cm

          Corte también tramos de resorte, con las siguientes dimensiones, según sea el caso. Queme los extremos un poco para evitar que se deshilache:

          • Para adulto: 60 a 70 cm

          • Para niño: 50 a 60 cm

          Tome un trozo de tela, haga un doblez de hasta un centímetro en cada lado (en los lados más cortos) y cósalo, como se indica en la ilustración:

          Como fabricar un cubrebocas en casa

          Finalmente coloque el resorte y anúdelo.

          Sugerencias:

          • No olvide elaborarlos con higiene, limpiando las superficies y lavando previamente sus manos.

          • No seleccione el pellón grueso, es más rígido y difícil de manipular, además dificulta la respiración.

          • Use de uno a tres cubrebocas por día, dependiendo de qué tanto se desgasten por la humedad de la respiración y estornudos o tos.

          • Para desecharlo: retire el resorte, deseche la tela dentro de una bolsa de plástico, ciérrela y deposítela en la basura.

          Enlace | PROFECO

          Gel antibacterial (alcohol en gel)

          GEL ANTIBACTERIAL

          PROFECO ha publicado la forma casera de hacer GEL antibacterial ahora que también este producto es escaso, si quieres descarga el pdf al final esta en la sección de enlace.

          Rendimiento:

          (90 mL, aproximadamente)

          Tiempo de preparación:

          15 minutos

          Ahorro:

          más del 40% respecto del producto comercial

          Ingredientes:

          6 cucharadas de alcohol etílico (etanol al 72%)* [90 mL, aproximadamente]

          ¾ cdita de carbopol **

          ¼ cdita de glicerina pura* (1.125 ml)

          ¼ de cdita de trietanolamina (aproximadamente)**

          * se consiguen en cualquier farmacia

          ** se consigue en droguerías

          Utensilios:

          Tazón de vidrio con capacidad de 1 L

          Colador de malla fina

          Flanera o recipiente chico de vidrio

          Agitador de globo

          Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mL.

          Procedimiento:

          Coloque el colador de malla fina sobre una flanera o recipiente chico de vidrio, vierta el carbopol sobre el

          colador y deshaga los grumos con ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente.

          Vierta el alcohol en el tazón y agite con el globo fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.

          Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el globo.

          Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agregue la trietanolamina,

          mientras agita suavemente. En ese momento se formará el gel.

          Vierta el alcohol en gel en la botella de plástico y tape firmemente.

          Conservación:

          El alcohol en gel se debe mantener en un lugar fresco y seco para evitar la evaporación del alcohol, que es

          el ingrediente germicida.

          Recomendaciones de uso:

          Lave sus manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida

          enjuague, seque y aplique el alcohol en gel. Utilizado de esta manera dará la mejor protección frente a

          bacterias, mohos y virus.

          Si lo usa en la calle y no le es posible lavarse las manos, aplique sobre una palma y luego frote las manos,

          cubriendo principalmente ambas palmas y yemas de los dedos. Deje que se seque sin agitar las manos.

          -http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_www_pandemicflu_gov/plan/individual/panfacts.html

          -Fenner, F, D. White, virología médica, 2ª. Ed: Ediciones científicas La Prensa Mexicana, México, 1993

          Enlace | PROFECO (archivo PDF)

          Como fabricar un cubrebocas

          Ahora que hay escases de cubrebocas la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) ha elaborado un manual para elaborar tu propio cubrebocas en casa.

          Material para hacer un cubrebocas

          • Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adultos

          • Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por cada cubrebocas

          • Hilo

          • Aguja

          • Tijeras

          • Regla

          • Lápiz

          Elaboración del cobrebocas

          Aprovechando al máximo la tela, trace rectángulos de los siguientes tamaños, según sea el caso, y córtelos:

          • Para adulto: 20 cm x 15 cm

          • Para niño: 18 cm x 12 cm

          Corte también tramos de resorte, con las siguientes dimensiones, según sea el caso. Queme los extremos un poco para evitar que se deshilache:

          • Para adulto: 60 a 70 cm

          • Para niño: 50 a 60 cm

          Tome un trozo de tela, haga un doblez de hasta un centímetro en cada lado (en los lados más cortos) y cósalo, como se indica en la ilustración:

          Como fabricar un cubrebocas en casa

          Finalmente coloque el resorte y anúdelo.

          Sugerencias:

          • No olvide elaborarlos con higiene, limpiando las superficies y lavando previamente sus manos.

          • No seleccione el pellón grueso, es más rígido y difícil de manipular, además dificulta la respiración.

          • Use de uno a tres cubrebocas por día, dependiendo de qué tanto se desgasten por la humedad de la respiración y estornudos o tos.

          • Para desecharlo: retire el resorte, deseche la tela dentro de una bolsa de plástico, ciérrela y deposítela en la basura.

          Enlace | PROFECO

          martes, 28 de abril de 2009

          Influenza Porcina México

          Cuando la realidad nos alcanza”, muchos han dicho esta frase desde que comenzó a difundirse la gripe porcina, hemos visto tantas películas en donde en un pueblito empiezan las epidemias después se expanden a ciudades, es increíble como se vuelve realidad.

          Por lo pronto la cara de mi México ha cambiado drásticamente a modo  que por donde quiera vez rostros con cubre bocas y en general con una gran preocupación por lo que esta ocurriendo en la ciudad.

          Policia - copia

            foto_358924_CAS GRIPE-MEX2 - copia Leyendo  metro2 Metro - copia

          No se si esto sea la punta del iceberg, pero espero que esto no pase a nivel 5 y se pueda controlar lo antes posible.

          ¿Por cierto se acuerdan como acababan esas películas?