viernes, 28 de octubre de 2011

Día de Muertos en México

dia-de-muertos-4

Si hay algo que me gusta de mi México es el día de muertos, me trae buenos recuerdos de mi infancia, era para mi un agasajo ver toda esa fruta, comida, dulces, colores, luces y aromas, como también lo era el ayudarle a mi abuela a instalar el altar encima de la vitrina, preguntar por las personas que estaban en las fotos, en fin buenos recuerdos.

Ya instalado el altar, por las noches tomaba las mandarinas, naranjas y cañas, me comía los huesitos del pan de muerto y le daba mordidas a las calaveritas de dulce (especialmente la que tenia mi nombre), inocentemente lo hacia por que me encantaba escuchar que mi abuelos dijesen “ya llegaron los muertos de hambre” jajaja.

Ya mas crecidito me encantaba escuchar las calaveritas que hacían mis amigos (Siempre he sido muy malo al escribirlas), pero afortunadamente hay personas que se les da muy bien como a mi ex-jefa y amiga Laura Lomelí que tiene  mucha creatividad para escribirlas.

En fin este año espero ver muchos altares, escuchas muchas calaveritas y robar algunas mandarinas del altar, ojalá está tradición nunca muera.

En el Día de los Muertos se rinde homenaje a las almas de los seres queridos muertos, que regresan por unas horas a la Tierra. En cementerios o en altares fabricados especialmente se colocan fotos de los seres queridos alrededor de figuras de esqueletos, coloridas decoraciones, velas, convites y las comidas preferidas de los que se han ido. El festejo es de origen precolombino, pero ha incorporado muchas prácticas indígenas y católicas. El Día de los Muertos se celebra en Guatemala, Brasil y Ecuador también, pero es en México donde tiene mayor envergadura. Los panaderos cocinan calaveras de azúcar, el "pan de los muertos", y se preparan adornos que son colgados de los altares. Algunas familias realizan vigilias nocturnas en los cementerios. Las decoraciones con frecuencia giran en torno a imágenes de La Calavera Catrina, el esqueleto de una mujer de clase alta popularizada por una litografía del artista mexicano José Guadalupe Posada. Generalmente se la ve en fotos o en estatuas de papel maché junto a otros esqueletos en situaciones de la vida diaria, como partidos de fútbol, bailes, casamientos etc.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Blackberry se convirtió en un tabique

En México cada 1 de 2 Smartphone es Blackberry, y como es uno de los teléfonos mas populares en nuestro país, la falla inmediatamente que sufrió el servicio de correo y mensajería  se noto inmediatamente en nuestro país, para colmo, RIM no se está haciendo responsable de su error y solo se limito a pedir una disculpa, mientras que las operadoras telefónicas se lavaron las manos, a excepción de Movistar que ha estado enviando mensajes SMS a sus usuarios.

Con lo anterior pienso que blackberry tendrá que mejorar su infraestructura descentralizándola y comenzando a manejar todo por zonas, esto pienso que a estas alturas es muy arriesgado por lo que que sufrirá cambios incluso en su estructura jerárquica.

Si no se pone las pilas Blackberry a lo mejor estamos viendo el principio del fin para RIM.