martes, 15 de septiembre de 2009

Viva México!!! :D

CodexMendoza Es 15 de Septiembre y son las 5:43 de la tarde y yo sigo trabajando :(, pero de cualquier forma que !!! Viva México Ca……nijos!!! :P.

En estas fechas tan patriotas escribiré las diferentes hipótesis de por que nuestro país tiene ese hermoso nombre!! :D

El vocablo México proviene del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko], nombre con el que los mexicas designaban a la capital de su Estado. Existen varias hipótesis sobre el significado de la palabra "Mēxihco"

Hipótesis 1: Una etimología propuesta sugiere que puede interpretarse como "lugar [donde vive] Mēxitli o Mēxtli", un nombre secreto del patrón de guerra de los mexicas.

Hipótesis 2: Otra propuesta comúnmente repetida sostiene que el nombre proviene de los vocablos mētz-tli 'luna', xīc-tli 'ombligo, centro', y el morfema locativo -co 'en, el lugar de'. De esta forma, el nombre de México significaría En el centro de la Luna, o En el centro del lago de la Luna, que era uno de los nombres con que los mexicas conocieron el Lago de Texcoco. Sin embargo, esta explicación no es etimológicamente satisfactoria ya que no encaja ni la cantidad vocálica de la /ī/ de xīc- 'ombligo', ni el saltillo que precede al locativo, además la derivación presenta una caída irregular del grupo -tz- en mētz-.

Hipótesis 3: Se cree proviene de una etimología náhuatl: palabra Mexitli‘el hijo de la luna’, metztli (luna). Las palabras náhuatl refieren (al cazador celeste representado: el águila real y a Tlahuizcalpantecuhtli (señor de la casa del alba o del amanecer), a Huizilopochtli(colibrí del sur) o a Mixcoatl (la serpiente de nube. Entonces se puede decir en una nueva interpretación que la palabra México significa: "el hijo de la luna y del sol".

Hipótesis 4: Algunas teorías proponen dos etimologías provenientes de raíces nahuas para "maguey" (Metl) o "luna" (Metztli). Las definiciones basadas en el maguey son relacionadas con las mismas raíces nahuas para "liebre"; en tanto el español antiguo la X al día de hoy ha desaparecido, quedando con el paso del tiempo en el olvido total. Cabe mencionar que a lo largo del tiempo, ha tenido sufrido transformaciones: la palabra metl, perdió la última sílaba, quedándose Me-citli, haciendo referencia al grupo que se desplazaba hacia el sur. Cuando los Me-citli llegaron a la Cuenca de México (Valle de México) se asentaron en forma permanente sustituyendo la terminación tli, por la de co, que en lengua náhuatl quedo como México.

Sea cual sea la hipótesis mas acertada, no podemos negar que el nombre de nuestro hermoso país lleva detrás mucha historia.

A si que pues que !!viva México!!

Enlace | Wikipedia